martes, 23 de septiembre de 2014

CRÓNICA DEL FENÓMENO “ODILE”(actividad 19)

Juan Manuel Caballero González, coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), señaló que, según los pronósticos,  la tormenta tropical Odile se convertirá este viernes en huracán categoría 1 frente a Manzanillo, y tendrá desplazamiento hacia el noroeste.
                         
El sábado 13 de septiembre pasará a huracán nivel 2 y se mantendría así durante el día siguiente, frente a Bahía de Banderas.

El día del Grito -15 de septiembre- Odile se convertirá en huracán 3 frente a Cabo San Lucas, Baja California Sur, con trayectoria paralela a la costa.


Caballero González indicó que a las 13:00 horas de ayer, Odile se ubicaba a 400 kilómetros al suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y 435 kilómetros al sur de Manzanillo.

El huracán Odile, categoría tres, impactará en Los Cabos, Baja California Sur, afectando los cinco municipios del estado, especialmente La Paz y Loreto, informó en un comunicado la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La dependencia informó en un reporte de las 22:00 horas que el fenómeno meteorológico impactará dentro de las próximas tres horas y extendió la alerta desde San José de las Palomas hasta Punta Abreojos, y de Loreto hasta Bahía San Juan Bautista.

Su trayectoria va hacia el noreste a 28 km/horas, con vientos máximos sostenidos de 205 km/hr y rachas de hasta 250 km/hr. Las bandas nubosas de Odile se encuentran ya en las costas de Sonora y Sinaloa, por lo que se extiende la zona de alerta por tormenta tropical desde Bahía Kino, Sonora, hasta Altamar, Sinaloa.

Se esperan lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros) en Baja California Sur; intensas (de 75 a 150 milímetros) en Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima; fuertes (de 25 a 50 mm) en Durango, Michoacán y Guerrero, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Sonora, Chihuahua, Zacatecas y Aguascalientes.

“Odile generará vientos de huracán superiores a 120 km/hr y oleaje de 4 a 10 metros de altura en el sur y la costa occidental de la Península de Baja California; por lo que se recomienda a la navegación marítima en las inmediaciones del sistema, extremar precauciones”, señaló la Conagua en el comunicado.

Los puertos y playas de Baja California fueron cerrados, y los festejos patrios y las clases en escuelas fueron suspendidos por el paso del huracán Odile, añadió el titular de Conapred.

Ver imagen en Twitter

lunes, 22 de septiembre de 2014

Tipo de organismos existieron en tu Estado o región del país. (actividad 18)

El Tribunal Electoral de Quintana Roo

Es un organismo público autónomo de carácter permanente, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, e independencia en sus decisiones así como competencia y organización. Es el garante de la legalidad electoral local, siendo la máxima autoridad jurisdiccional en materia electoral en el estado de Quintana Roo.


 LEYES ESTATALES 

ERAS GEOLÓGICAS(actividad 17)

sábado, 20 de septiembre de 2014

Litosfera (actividad 16)


Capa
Estado físico
Composición química
características
Corteza terrestre
Solido rocoso
Silicio ,Al, O,
Na mg
He,Ca , k
Rocosa ,baltanica y granítica
Manto
Solido
Silicatos de magnesio
Hierros
oxidos
Constant conveccion
Tem. 3000°c
Fusión y forma magna
viscoso
Núcleo
Solida interna
He,Co,Ni,Cu,S
constante de conveccion
Externo fluido
Tem-6000°c
magnetismo

ACTIVIDAD 13


Paisaje
Zona térmica
Habitantes
(animales y plantas)
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRlZL5AJp8cmkwv5uK-aIMJ2HPftZbPJRUyLPQWc4Mi9P-0uXLG
Zona fría
Animales: Zorro ártico, oso polar, lince ártico, glotón, liebre ártica, perdiz nival, caribú, reno, pingüino de las Magallanes, emperador, de Adelaida
Plantas: Abeto, prados ,liquen ,claveles del monte, gencianas y musgos
http://bashny.net/uploads/images/00/00/04/2014/02/15/4b5a48.jpg
Zona cálida
Animales: monos, serpientes, pájaros, cocodrilos, hipopótamos y gran cantidad de insectos
Plantas como hierbas, matorrales y algún árbol ,acacias, algas ,musgos ,lianas y helechos
http://www.imfn.net/maps/mapResource/upload/Roalven1.jpg
Zona templada
Animales: Ciervo, gamo, oso pardo, lirón gris, zorro rojo, pájaro carpintero, ardilla, petirrojo, tejón, corzo, búho, arrendajo, conejo, armiño, mirlo, erizo, ruiseñor, etc.
Plantas: Zarzamora, roble, aliso, abedul, jara, brezo, alcornoque, encina, halla, fresno, margarita, tulipán, anémona de bosque, etc.

actividad 12

LA HIPOTESIS DE LA ACRECIÓN (ACTIVIDAD 8)









La hipótesis de la acreción binaria supone la formación al mismo tiempo tanto de la Tierra como de la Luna, a partir del mismo material y en la misma zona del Sistema solar. A favor de esta teoría se encuentra la datación radioactiva de las rocas lunares traídas a nuestro planeta por las diversas misiones espaciales, las cuales fechan entre 4.500 y 4.600 millones de años la edad lunar, aproximadamente la edad de la Tierra.

Como inconveniente tenemos que, si los dos se crearon en el mismo lugar y con la misma materia: ¿cómo es posible que ambos posean una composición química y una densidad tan diferentes?. En la Luna abunda el titanio y los compuestos exóticos, elementos no tan abundantes en nuestro planeta al menos en la zona más superficial