martes, 23 de septiembre de 2014

CRÓNICA DEL FENÓMENO “ODILE”(actividad 19)

Juan Manuel Caballero González, coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), señaló que, según los pronósticos,  la tormenta tropical Odile se convertirá este viernes en huracán categoría 1 frente a Manzanillo, y tendrá desplazamiento hacia el noroeste.
                         
El sábado 13 de septiembre pasará a huracán nivel 2 y se mantendría así durante el día siguiente, frente a Bahía de Banderas.

El día del Grito -15 de septiembre- Odile se convertirá en huracán 3 frente a Cabo San Lucas, Baja California Sur, con trayectoria paralela a la costa.


Caballero González indicó que a las 13:00 horas de ayer, Odile se ubicaba a 400 kilómetros al suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y 435 kilómetros al sur de Manzanillo.

El huracán Odile, categoría tres, impactará en Los Cabos, Baja California Sur, afectando los cinco municipios del estado, especialmente La Paz y Loreto, informó en un comunicado la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La dependencia informó en un reporte de las 22:00 horas que el fenómeno meteorológico impactará dentro de las próximas tres horas y extendió la alerta desde San José de las Palomas hasta Punta Abreojos, y de Loreto hasta Bahía San Juan Bautista.

Su trayectoria va hacia el noreste a 28 km/horas, con vientos máximos sostenidos de 205 km/hr y rachas de hasta 250 km/hr. Las bandas nubosas de Odile se encuentran ya en las costas de Sonora y Sinaloa, por lo que se extiende la zona de alerta por tormenta tropical desde Bahía Kino, Sonora, hasta Altamar, Sinaloa.

Se esperan lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros) en Baja California Sur; intensas (de 75 a 150 milímetros) en Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima; fuertes (de 25 a 50 mm) en Durango, Michoacán y Guerrero, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Sonora, Chihuahua, Zacatecas y Aguascalientes.

“Odile generará vientos de huracán superiores a 120 km/hr y oleaje de 4 a 10 metros de altura en el sur y la costa occidental de la Península de Baja California; por lo que se recomienda a la navegación marítima en las inmediaciones del sistema, extremar precauciones”, señaló la Conagua en el comunicado.

Los puertos y playas de Baja California fueron cerrados, y los festejos patrios y las clases en escuelas fueron suspendidos por el paso del huracán Odile, añadió el titular de Conapred.

Ver imagen en Twitter

1 comentario:

  1. Investiga y hace una reseña del huracán Odile, por la ubicación de tu ciudad, podemos observar que éstos fenómenos son muy destructivos y dejan pérdidas materiales y transformación del paisaje natural. Mb

    ResponderBorrar