miércoles, 17 de septiembre de 2014

PRACTICA 1 (ACTIVIDAD 9)


SKYLAB

 Fue la primera estación espacial estadounidense. Fue diseñada por Raymond Loewy. Orbitó alrededor de la Tierra de 1973 a 1979 y fue visitada por astronautas en tres ocasiones durante sus dos primeros años de servicio. Con un peso de 75 toneladas, fue lanzada (en misión no tripulada) el 14 de mayo de 1973, impulsada por el cohete Saturno V (misión SL-1). La estación sufrió daños graves durante el lanzamiento, perdiendo el escudo solar y anti meteoritos y uno de sus paneles solares principales. Las partes desprendidas del escudo anti meteoritos impidieron el despliegue del panel solar restante, causándole un gran déficit energético y un sobrecalentamiento a normal. La primera tripulación (que fue a bordo de la misión SL-2, una nave Apolo lanzada el 25 de mayo de 1973 sobre un cohete Saturno IB) realizó tareas de reparación profundas en un paseo espacial y permaneció 28 días en la estación. Las siguientes misiones (SL-3 y SL-4) comenzaron el 28 de julio de 1973 y el 16 de noviembre de 1973 y duraron 59 y 84 días respectivamente, con una ocupación total de 171 días. La última tripulación de la Skylab volvió a la Tierra el 8 de febrero de 1974.Hubo especulaciones sobre el lugar del Hemisferio Sur en el que caerían sus restos. Finalmente, el 11 de julio de 1979 cayó sobre territorio de Australia, que impuso a la NASA una multa de US$400 por arrojar basura en territorio público.

PIONEER

Las primeras misiones Pioneer, iniciadas en 1958 antes de formarse la NASA, fueron simples misiones de prueba por intentar conseguir la velocidad de escape terrestre y para demostrar la posibilidad de estudiar la Luna. Fueron llevadas a cabo por la fuerza aérea y el ejército de tierra de Estados Unidos. La lista completa de las primeras misiones es la siguiente:

Sondas Able   Pioneer 0 (Thor-Able 1, Pioneer) - Orbitador lunar, destruido en el lanzamiento; agosto de 1958.

VOYAGER

Se denomina Voyager a cualquiera de las dos sondas espaciales estadounidenses enviadas a los planetas exteriores. La Voyager 1 fue lanzada el 5 de septiembre de 1977 desde Cabo Cañaveral. Pasó por Júpiter en 1979 y por Saturno en 1980. La Voyager 2 fue enviada el 20 de agosto de 1977, pasando por Júpiter y Saturno para llegar a Urano en 1986 y Neptuno en 1989. La Voyager 2 es la única sonda que ha visitado esos dos planetas.

 

 

ESPACIAL INTERNACIONAL

La Estación Espacial Internacional (en inglés, International Space Station o ISS), es un centro de investigación en la órbita terrestre, cuya administración, gestión y desarrollo está a cargo de la cooperación internacional. El proyecto funciona como una estación espacial permanentemente tripulada, en la que rotan equipos de astronautas e investigadores de las cinco agencias del espacio participantes: la NASA, la Agencia Espacial Federal Rusa, la Agencia Japonesa de Exploración Espacial, la Agencia Espacial Canadiense y la Agencia Espacial Europea (ESA).4 Está considerada como uno de los logros más grandes de la ingeniería. La Agencia Espacial Brasileña participa a través de un contrato separado con la NASA. La Agencia Espacial Italiana tiene semejantemente contratos separados para las varias actividades no incluidas en el marco de los trabajos de la ESA en la ISS (donde participa Italia también completamente).De muchas maneras la ISS representa una fusión de las estaciones espaciales previamente previstas: la Mir-2 de Rusia, la estación espacial estadounidense Freedom, el previsto módulo europeo Columbus y el JEM (Módulo Japonés de Experimentos). Los primeros planes de montar una gran estación internacional remontan a los años 1980. La estación se planificó en ese entonces también bajo el nombre Alpha.

CASSINI-HUYGENS

es un proyecto conjunto de la NASA, la ESA y la ASI. Se trata de una misión espacial no tripulada cuyo objetivo es estudiar el planeta Saturno y sus satélites naturales, comúnmente llamados lunas. La nave espacial consta de dos elementos principales: la nave Cassini y la sonda Huygens. El lanzamiento tuvo lugar el 15 de octubre de 1997 con un cohete titan IV Centaurus y entró en órbita alrededor de Saturno el 1 de julio de 2004. El 25 de diciembre de 2004 la sonda se separó de la nave aproximadamente a las 02:00 UTC. La sonda alcanzó la mayor luna de Saturno, Titán, el 14 de enero de 2005, momento en el que descendió a su superficie para recoger información científica. Se trata de la primera nave que orbita Saturno y el cuarto artefacto espacial humano que lo visita.

 

 

 

 

1 comentario:

  1. Hola Mariela, investiga los propósitos de las diferentes misiones espaciales, esta información es de gran utilidad para el avance científico tecnológico de los países involucrados. Mb

    ResponderBorrar